«Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá» Juan 11:25 ____________________________________________________________________________________________________________________________

La historia se remonta a Génesis 37, donde José, hijo de Jacob, es vendido como esclavo por sus celosos hermanos, quienes engañan a Jacob mostrándole la túnica de José manchada con sangre, dándole por muerto. José llega a Egipto como esclavo, Dios le da sabiduría e interpreta los sueños del Rey, convirtiéndose en gobernador. Finalmente, José perdona a su familia y Dios revela a Jacob que en Egipto formará una gran nación.

Décadas después, el faraón ordenó eliminar a los recién nacidos hebreos por temor a ser superado en número. Una pareja de la tribu de Levi salvó a su hijo, Moisés, colocándolo en una canasta en el río, donde fue adoptado por la hija del faraón. Al crecer, Moisés mató a un egipcio que maltrataba a un hebreo y huyó a Madián. Allí, el Señor le habló y lo envió junto a Aarón para rescatar al pueblo de Israel y llevarlo a la tierra prometida.

Moisés y Aarón fueron ante el faraón realizando milagros, pero él no escuchó. Por lo que Dios envió 10 plagas como castigo y en esta la última ordenó a Moisés advertir al faraón y dar instrucciones al pueblo de seleccionar un cordero o cabra el día 10º, sacrificarlo el día 14 y con la sangre untar el marco de las puertas, marcando así el inicio del primer mes del año. «El Señor pasará por la región para herir de muerte a los egipcios, pero cuando él vea la sangre en la parte superior y en ambos lados del marco de la puerta, el Señor pasará esa casa de largo. No permitirá que su ángel de la muerte entre en las casas de ustedes y los hiera de muerte».

El Señor ejecutó juicio contra los dioses de Egipto, hiriendo de muerte a los primogénitos, más pasó por alto las casas de su pueblo. Así nació la Pascua (Pascha en griego, Pésaj en hebreo), que significa "pasar por alto". Esa misma noche, el faraón expulsó a los hebreos, quienes salieron apresuradamente con masa sin levadura, marcando el final de 430 años en Egipto. «Este será un día para recordar cada año, de generación en generación deberán celebrarlo como un festival especial al Señor». Dando a Moisés y Aarón instrucciones sobre cómo preparar y celebrar la cena del cordero y el festival de los panes sin levadura, aplicando estas ordenanzas a israelitas y extranjeros que deseen participar.  Éxodo 12

La pascua expresa proféticamente el sacrificio del Señor y la cena pascual incluye alimentos simbólicos. Dios nos mostró desde este momento lo que iba a hacer por nosotros:

  • Hierbas amargas que representan la esclavitud.
  • La limpieza del leudo representa deshacerse del pecado.
  • Comer apresuradamente recuerda la rápida salida de Egipto.
  • Jesús entró a Jerusalén el mismo día de los corderos.
  • Las familias traían al cordero a pasar tiempo dentro de sus casas, Jesús pasó tiempo enseñando en casa de su Padre antes de morir. 
  • El sumo sacerdote inspeccionaba a los corderos y decidía si eran aptos para el sacrificio, Jesús también fue llevado al sumo sacerdote Caifás quien lo condenó a muerte.
  • Los corderos eran sacrificados en la hora 9 como a las 3 de la tarde, la misma hora en que Cristo entrego el espíritu, siendo Él el ultimo y total sacrificio. Juan 1:29 y Hebreos 10:12
  • El cordero asado, el fuego representa la presencia, el poder de Dios y el fuego de su Santo Espíritu. Éxodo 3:2 ,13:21; 1 Reyes 18:38; Hebreos 12:29; Isaías 6:6-7; Mateo 3:11; Hechos 2:3-4,19.
  • Pan sin levadura (Matzah) que simboliza las lesiones de Jesús a causa del “flagrum”, látigo con correas de cuero y fragmentos de metal o hueso usada antes de la crucifixión.
  • La sangre del cordero salvó y dio libertad a quienes marcaron sus puertas. Años después, Cristo, el cordero de Dios, se reveló y nos hizo libres a todos, judíos y gentiles.

Cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento, su muerte en la cruz llevó los pecados de la humanidad, y su resurrección venció a la muerte. «El Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; más al tercer día resucitará». Mateo 20:18-19    La fe creyendo en nuestro corazón nos lleva a la justicia y la confesión verbal que Jesús es el Señor nos lleva a la salvación. Judíos o griegos, pues el mismo es Señor de “todos”. Romanos 10:9-13

Controversia acerca de las fechas y las celebraciones: Durante generaciones, muchas tradiciones se han mezclado sutilmente con las celebraciones bíblicas. Si nos preguntamos qué es lo correcto, la respuesta está en la Biblia. «Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» Juan 8:31-32

  • A pesar de que muchos discípulos seguían observando la Ley judía, los nuevos conversos la consideraban innecesaria.
  • El huevo, símbolo de fertilidad y renovación, fue utilizado por paganos europeos para representar la regeneración primaveral. Desde la Edad Media, se adoptó en la iglesia ortodoxa, simbolizando la nueva vida que surge de la cáscara. En la tradición ortodoxa, los huevos se pintan de rojo, representando la sangre de Jesús en la cruz, y esta práctica ha perdurado en naciones seculares modernas.
  • El conejo representa la fertilidad y nueva vida, se originó en las festividades paganas donde el conejo era un símbolo de reproductividad. Se asociaba con la diosa de la mitología alemana Ostara, también conocida como Eostre, una diosa germánica de la primavera, vida y fertilidad. La honraban con el conejo y los huevos, en sus ritos sagrados. La celebración ha evolucionado hasta filtrarse en la Pascua cristiana y el Easter anglosajón.
  • El historiador y teólogo Beda propuso que la palabra "Easter" proviene de "Eosturmonath"(abril), este término fue utilizado por la iglesia anglosajona para referirse a la festividad cristiana de la Pascua.

La Biblia enseña:

  • Jesús, sabiendo que habría diferencia de convicciones entre su pueblo dijo: «El Hijo del Hombre es Señor del día de reposo» Mateo12:1-8, Marcos 2:23-28.  El apóstol Pablo exhortaba a los creyentes a vivir de manera sabia y a esforzarse en la gracia de Cristo, como también dice a los creyentes que no se juzguen entre sí con respecto a las convicciones como fiestas, días, fechas, comidas, etc., siempre y cuando que la devoción sea en honor del Señor. También nos exhorta: «No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta». Romanos 12:2
  • El Señor nos exhorta a buscar la santidad porque Él es Santo. «Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones» -Jeremías 10:2-6 «No os unáis en yugo desigual con los incrédulos»-2 Corintios 6:14-18«Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica»1 Corintios 10:23 «No aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones.» Deuteronomio 18:9 «¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?» 1 Corintios 10:22
  • «Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad, comprobando lo que es agradable al Señor». Efesios 5
  • «Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias».Colosenses 2:16 «Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación». Romanos 14:5 23
  • Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras Hebreos 10:2

Es importante que nos enfoquemos en enriquecer nuestra relación con el Señor, siendo fieles, haciendo su voluntad y honrándole en todo pues es Dios único y soberano.

La Pascua de resurrección es la esencia del cristianismo pues es la obra de salvación, es una celebración de fe que practican todos los que creen que Jesucristo es Dios. Conmemoramos gozosamente su victoria y la seguridad de que sus hijos no veremos la segunda muerte y resucitaremos con Él y para Él.

Fuente informativa: https://en.wikipedia.org/wiki/Flagellation, https://www.tertullian.org/rpearse/bede_on_eostre.htm, https://www.britannica.com/topic/What-Does-the-Easter-Bunny-Have-to-Do-with-Jesus.

 

About The Author

RTM360 - Fe para tu mundo

RTM360 es la plataforma global de medios de internet de su organización matriz TWR para el mundo en muchas lenguas e idiomas y de RTM para Latinoamérica y el caribe ofreciendo contenido en español, portugués y otros idiomas latinoamericanos. RTM360 y su equivalente en inglés TWR360 se especializan en la entrega rápida por Internet de contenido multimedia basado en la Biblia producido por sus numerosos socios en más de 140 idiomas. El lema de RTM360 es "Fe para tu mundo". Su lema es "RTM360 y TWR360 brindan contenido bíblico gratuito a personas de todo el mundo, en el idioma nativo de su corazón, en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo conectado".



Email Sign-up

Sign up for the TWR360 Newsletter

Access updates, news, Biblical teaching and inspirational messages from powerful Christian voices.

Thank you for signing up to receive updates from TWR360.

Required information missing

This site is protected by reCAPTCHA, and the Google Privacy Policy & Terms of Use apply.